miércoles, 16 de julio de 2008

Frustrados

Paseando por calle florida un día laboral en pleno mediodía (horario no recomendable para pasear si siente algún tipo de fobia o busca un poco de paz, el microcentro porteño esta cada día más saturado, dentro de poco van a empezar a alquilar zancos para que haya dos pisos de peatones y poder transitar con un poco más de libertad) nos cruzamos con un grupo de música en plena calle tocando un ritmo alocado, caras de contentos y mucho ánimo.
A la hora del almuerzo surgió el tema de que nos hubiese gustado hacer en la vida, que camino hubiésemos elegido, si nos gustaba lo que hacíamos, en fin, si estábamos contentos con el camino que nos toco en la vida (siempre en el campo laboral).
Algunos comentaron sus ganas de convertirse en futbolistas profesionales, otros en músicos, otros en actores de teatro o hasta dibujantes publicitarios. Una gran coincidencia es que gran parte de ellos llegado el momento se encontraron con la traba de sus padres, con falta de apoyo de los mismos, con la falta de aliento y motivación que uno necesita todo el tiempo a su lado. Pero nadie le hecha la culpa a sus viejos todos admiten que sólo buscaban protegerlo y que no por eso se sienten frustrados.
Cuando me llegó el momento de responder me llevé la sorpresa de que en realidad nunca desee hacer algo, nunca dije yo quiero ser tal o cual cosa, nunca me imaginé trabajando.
Creo que lo primero que uno desea ser es aquello en lo que se siente cómodo, en aquello donde se destaca, para lo cual es bueno, diferente a los demás. En mi caso siempre fui un poco bueno para todo, sin sobresalir en nada de lo he intentado. Quizás no sea bueno para nada ni malo para todo, pero lo que rescato de mi carácter es que no tengo miedo a intentarlo.
¿Que es lo que te lleva a tomar ese o aquel camino?, ¿que te hace dudar, recular, desconfiar, dudar y por último no llegarlo a intentar? Si de algo me siento orgulloso es de haber probado todo lo que quise probar, la mayoría de los casos con malos resultados, no me avergüenza perder y volver a intentar. ¿Pero no es peor quedarse con la duda de lo que hubiese pasado? ¿Nunca los invaden los recuerdos de esa chica a la que quisieron besar y no se animaron o aquella persona a la cual debieron pedirle perdón a tiempo o aquella cosa que deseaban hacer y por miedo al que dirán se quedaron con las ganas?
A mi me pasa todo el tiempo, y estos recuerdos vuelven y vuelven cada vez con mayor intensidad y detalle. Por eso solo cuenta el intentarlo, uno logra dispersar la duda para siempre, a lo sumo fue un no, un me rechazo, un perdí, un qué mal me fue, pero prefiero todas esas afirmaciones a un ¿qué podría haber sido si…?

2 comentarios:

Luis Luchessi dijo...

Gracias a dios yo puedo comentar que de todo aquello que tuve curiosidad probé y hasta llegué a tener algún nivel de éxito. Por ejemplo cuando quise vivir de la música lo logré, y lo mismo cuando quise vender sistemas de seguridad monitoreada y un sinfin de proyectos y ocurrencias. Por lo que hoy por hoy estoy conforme con lo que hago y la profesión que elegí para ganarme la vida.
Antes mi sueño era ganarme la vida como músico pero en cierto momento le perdí el gusto por todo el trabajo que requería, así que bueno egú! somos dos los que no nos sentimos fracazados por en este momento no soñar más de lo que estamos viviendo!!

Capitán Manija dijo...

yo intento escribir... lo hago desde que tengo 18 años... vine a capital con una novela a terminar bajo el brazo, hace 4 años... hoy terminé casi esa novela y estoy cerca de terminar otra, he escrito muchos cuentos y poesías, siempre pensé que de eso era de lo que quería vivir, y aún hoy lo pienso... cuando llegué acá mi idea era juntar el dinero suficiente para publicar mi libro... hoy tengo más de ese dinero y no he publicado nada en papel (excepto unos poemas en una revista de mi ciudad)... pero así algunos de los llamados amigos me hayan tildado de "escritor fracasado", yo no siento que sea así... porqué? porque hoy sigo escribiendo, publico en un blog para algunos escasos lectores, y mi cabeza da vueltas millones de veces al día por nuevas ideas, nuevas sensaciones, nuevos yos... en fin, estoy por comprarme una casa, por empezar la idea de una familia, por limpiar la parrilla de mi primer hogar para que vengan mis amigos, por plantar nuevas plantas en un jardín propio, por volver a tener una mascota, quizá un hijo con el tiempo... todo eso además de que para el solo hecho de escribir ya me da vida. Si me siento mal es sólo cuestión de expulsar algunas líneas para que la presión vuelva al nivel...

y a todo eso alguien le llama fracaso? yo no me como esa historia... si alguna vez la vida me pone enfrente el sustento mediante mis textos estaré muy contento, pero no porque ahora sí viviré de eso, no, sólo porque en ese momento podré dedicarle más tiempo a eso que me hace vivir... sin embargo, lo más importante es poder derrochar líneas, que alguien las lea sin darte una moneda, es más importante que esa persona te diga que le llegó al corazón tal o cual frase, que tiene ganas de leerte, que le hiciste llegar del olvido un bello recuerdo... todo eso vale más que mil millones de monedas enun bolsillo...

me parece que el fracaso existe para desalentar a los que esperan una oportunidad para bajarse... si realmente te gusta algo lo hacés sin esperar retribución... y si ésta llega, será bienvenida, pero nunca debería ser el único objetivo por el que se hacen las cosas...

Egú, una vez más, y van... siempre me hacés pensar chaval, siempre tirás de esa cuerda interna que me destapa delirios...

sos grande...

y qué querido que sos...

un abrazo oceánico!

quito.
http://brodeldiome.blogspot.com